Desde entonces se ha dedicado a retratar e ilustrar personajes de su patria así como oficios autóctonos tales como el de soguero, platero, payador, esquilador, tropillero, alambrador... sin dejar de lado escenas de caballos y paisanos de a caballo, mula, etc. La fiesta criolla con todos sus personajes: el jurado, los apadrinadores, jinetes, reservados, bailes. La devoción del gaucho a la virgen . Las distintas razas de hacienda y tantas otras imágenes que quienes han visitado esas tierras tienen guardadas en un rincón del corazón como recuerdos camperos vividos o contados con aires de gloria.
Su obra abraza lo cultural, abunda en motivos contemporáneos plasmados a través de técnicas antiguas, propias de los grandes maestros del realismo. Sus motivos reflejan lo rustico y autentico de cada cultura.
Actualmente dirige dos Proyectos de Libro sobre el Gaucho Argentino (próximos a editarse). Uno ya concretado: “Ser Argentino”. El otro mucho más extenso e imponente que aun sigue su marcha.
Esteban en 3 años ya lleva visitadas 10 provincias y 30 Grandes Estancias que aun conservan Gauchos (primer eslabon esencial e insustituible en la cadena productiva del campo argentino), dispersas por el país. documentando e investigando, entremezclado con la paisanada en su trabajo diario, Así intenta captar através de su pintura la esencia más profunda del ser nacional.
La obra de Diaz Mathé es un regalo a los ojos de aquellos amantes de las costumbres camperas y la pintura realista. Un verdadero deleite que conjuga riqueza cultural con el virtuosismo del arte realista.
Su obra abraza lo cultural, abunda en motivos contemporáneos plasmados a través de técnicas antiguas, propias de los grandes maestros del realismo. Sus motivos reflejan lo rustico y autentico de cada cultura.
Actualmente dirige dos Proyectos de Libro sobre el Gaucho Argentino (próximos a editarse). Uno ya concretado: “Ser Argentino”. El otro mucho más extenso e imponente que aun sigue su marcha.
Esteban en 3 años ya lleva visitadas 10 provincias y 30 Grandes Estancias que aun conservan Gauchos (primer eslabon esencial e insustituible en la cadena productiva del campo argentino), dispersas por el país. documentando e investigando, entremezclado con la paisanada en su trabajo diario, Así intenta captar através de su pintura la esencia más profunda del ser nacional.
La obra de Diaz Mathé es un regalo a los ojos de aquellos amantes de las costumbres camperas y la pintura realista. Un verdadero deleite que conjuga riqueza cultural con el virtuosismo del arte realista.
Los invito a disfrutar de parte de su obra.
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
Video promocional del nuevo libro del artista. Si pasa por Argentina ya sabe que puede comprar como recuerdo ;)
Como es usual les dejo una tecla de galería para que visiten el sitio del artista y así puedan disfrutar de otras obras y de un posible contacto con el mismo.

Espero lo hayan disfrutado mate en mano como yo.
Chau.


4 comentarios:
Tanto realismo, no deja lugar a la duda.
Abrazos
Demuestra que los cambios de carrera según vocación son muy redituables.
Cariños
Soy Esteban Diaz Mathe,
Muchas Gracias por el Homenaje que me han hecho al figurar en su Web. Desde ya mis mas sincero Agradecimiento. Un Saludo Cordial. Esteban Diaz Mathe
Esteban, el gusto y el agradecimiento es todo nuestro. Le deseamos el mayor reconocimiento a su trabajo.
Un gran abrazo
Publicar un comentario
El mismo será publicado luego de ser aprobado por el autor del blog. Muchas gracias